Las actividades como gestor de contenido digital muchas veces quedan cortas dentro de la amplia gama de servicios que podemos manejar y ofrecer a nuestros clientes, esto permite que incrementemos nuestros ingresos y ampliemos posibilidades de negocio.
Es por ello que a continuación te voy a explicar de manera muy sencilla cómo puedes vender y diseñar proyectos para desarrollar aplicaciones y sitios web a través de programas para crear aplicaciones.
Por cierto, te invito a revisar nuestro artículo para hacer infografías animadas interactivas
Qué es un Wireframe
Cuando un ingeniero pretende vender un proyecto, debe presentar planos, modelos, maquetas y bocetos de lo que pretende hacer y lograr, esto con la finalidad de que el cliente se enamore de su idea y decida pagarle el proyecto completo y poner manos a la obra.
Precisamente eso es lo que nos tocaría hacer cuando pretendemos desarrollar una aplicación, tener un boceto de lo que venderemos donde se entienda en esquemas e imágenes claramente lo que hará la aplicación, cómo funcionará y cómo se desarrollará. esto se le conoce como wireframe.
Para qué sirve un Wireframe
Sería bastante costoso y arriesgado desarrollar, diseñar y montar primero una aplicación para presentarla al cliente y ver si le gustaría trabajar con nosotros para terminarla.
En el mejor de los casos ya fuimos contratados pero la aplicación que montaste no cubre para nada sus expectativas y tendrías que comenzar de cero bajo los requerimientos nuevos del cliente. Imagínate lo costoso que sería todo ese tiempo invertido innecesariamente.
Ventajas de usar Wireframes
Nos ayudan a representar y modelar visualmente y en concepto el desarrollo y utilidad de una aplicación o sitio web antes del desarrollo para que el cliente o usuario final tome total participación en su construcción antes de montar y desmontar todo.
Cómo crear un wireframe
Ahora si vamos a lo que venimos, para crear wireframes es importante contar con un diseñador experimentado en desarrollo web, front end, user experience e interfase (UX-UI) para que muy particular a los requerimientos y especificaciones del cliente podamos presentar un wireframe muy chulo que sea exactamente lo que pretenden comprar.
El problema con esto es que definitivamente para la mayoría de los clientes en un rubro emprendedor y primerizo (80% del mercado digital) un desarrollo personalizado puede ser bastante costoso y tardado, tanto que inclusive tendríamos que cobrar desde el primer acercamiento la propuesta de wireframe.
Para evitar esto, es importante que nosotros demos la propuesta al cliente, porque definitivamente, nuestros clientes pueden tener idea de lo que quieren pero la mayoría de veces se sienten mejor si llegas con algo prediseñado (como plantillas pensadas en cubrir el maximo numero de necesidades comunes) que tu les recomiendes.
Es más barato, más accesible a los presupuestos de tus clientes y soluciona más facilmente cualquier necesidad, ya que algo prediseñado no es necesariamente de menos calidad, al contrario, encasilla y empaqueta lo que no sabías que necesitabas de una manera funcional y fácil de entender.
Aplicaciones para crear Wireframes
Ya que tenemos claro que existe la posibilidad de crear wireframes para montar aplicaciones quiero presentarte una serie de aplicaciones que sin duda te ayudarán mucho a bajar y aterrizar ideas para tus clientes, sin necesidad de contar con todo un equipo de desarrollaores y creativos para montar una primera idea y presentarla.
Wireframe.cc
Muy fácil de usar, intuitiva y directa. Básicamente es un lienzo para realizar trazos y estructuras visuales simples. La ventaja de hacerlo sobre esta herramienta es que cuentas con herramientas especializadas y ajustadas para simplemente arrastres cuadros, flechas y colores. De esta forma es muy rápido armar flujos funcionales para una app o sitio web.
Mockflow
En lo personal creo que esta es mejor que la anterior, tiene muchas herramientas predispuestas para diseñar efectivamente flujos y funcionalidades. Los planos al final quedan luciendo muy profesionales, tiene distintas herramientas.
Pero sobre todo lo más sobresaliente son sus plantillas prediseñadas con las que podrás trabajar más rápido y partir de algo más sólido, más creativo y ya pensado en tu cliente.
Básicamente la premisa es la misma, arrastrar y ajustar elementos visuales hasta conseguir la funcionalidad que necesitas.
Axure
A diferencia de las dos anteriores en esta puedes implementar diseño gráfico más completo. Esto puede servirte si deseas presentar una idea más aterrizada hacia lo visual, es decir, si tu cliente o tu proyecto ya tiene una línea visual definida puedes incluirla.
Es más visual, sin embargo, te recomiendo centrarte en las funciones de maquetado básicas ya que como lo explicamos más arriba, a veces pasarse de diseño genera doble trabajo ya que das cabida a que el cliente se ponga creativo sobre algo que ni el mismo tenía previsto, en lugar de eso concentralo en lo importante de un Wireframe: la funcionalidad y la idea concreta.
Ejemplos de wireframes para clientes
Si llegaste hasta esta parte es porque te gustó el artículo, si es así por favor ayúdame siguiéndome en mis redes sociales, sé que te puedo ayudar con todas tus dudas, además si veo buena respuesta continuaré con este tema. Sin más por el momento me despido y espero tus dudas vía mensaje 😉