Saltar al contenido

Contenido de valor: 6 tips para mejorarlo

Evita caer en la saturación de contenido y continúa creciendo en redes sociales

Contenidos de valor Javo Martínez

Algo sumamente importante para quienes nos dedicamos a promover productos o servicios por internet. Todos en alguna medida, debemos implementarlo en nuestras estrategias el cómo hacer contenido de valor.

Cómo hacer contenido de valor

Quiero compartirte 6 tips para evitar caer en la saturación de contenido, mejorarlo y continuar creciendo en redes sociales, de esta manera tu audiencia estará más cerca de ti, más apta al consumo y en general te da una buena reputación en redes.

Si quieres vender más consulta mi tutorial

Atrae nuevos usuarios

Tarde o temprano agotarás tu propio nicho y por más contenido que hagas no habrá el mismo crecimiento. Tal vez hasta ahora te hayas labrado cierta presencia, pero comenzarás a notar que tu alcance baja porque entre más avanzas más compites con marcas mejor posicionadas.

Necesitas abrirte brecha en otros nichos aledaños al tuyo, «no empujes el mar, surfealo». Por ejemplo, si vendes miel, atrae nuevo mercado «tratamiento médico de heridas con miel», estás entrando a nuevos nichos pero sin perder tu mercado, después de todo el objetivo es vender miel y si un naturista la compra para curar heridas, pues bienvenido, ¿o no?

No te enfrasques con lo mismo

Debes probar nuevas cosas, ya que la audiencia cambia muy rápidamente. Les ha pasado a casi todos los creadores de contenido que cuando algo les funciona lo hacen tanto que termina creando repulsión, tal vez te resultará difícil aceptarlo pero a largo plazo es mejor no abusar del contenido aunque sea de valor.

Tal vez aún te funciona porque cada vez lo exprimes más recurriendo a prácticas como el clicbait, el morbo o la curiosidad.  Pero si lo usas en exceso cobra factura (véase el caso de Badabun que su contenido comienza a crear repulsión). Por ello, puedes sentir que todo va bien pero estás agotando un recurso finito.

No introduzcas cambios de golpe

Me refiero a cambios radicales en tu estructura de trabajo, dinámicas, pilares u horarios con tus seguidores. Todo cambio que necesites hacer es mejor hacerlo gradualmente porque la gente lo resiente y le cae pesado. De igual forma cuida tus formatos y tipos de contenido como vimos en el punto anterior.

No abuses del factor sorpresa o de expectativa, a largo plazo la gente ya no se impresionará ni se enganchará.

Interactúa más

En las redes de Will Smith o las Kardashian si que podrías saturar de contenido, no te acabarías el ALCANCE orgánico ni publicando cada 5 minutos las 24 hrs.

Son cuentas que absorben atención hacia redes de todos los medios, tienen más interacción de lo que es humanamente posible seguir. Pero tu marca o tu negocio no, si necesitas interactuar y mucho.

Está comprobado que generar interacción y comentarios en redes sociales GENERA ENGAGEMENT, hace que se muestre a más personas, dentro de los cambios más importantes este año en Facebook fue que las conversaciones (respuestas en los comentarios) jugarán un papel importante para que las publicaciones se muestren.

La prueba está en que descargando la base de datos de una fanpage común vemos ahora un contador de respuestas a comentarios, cosa que hace unos meses no aparecía.

A Facebook no le importa tanto que hagas mucho contenido, le importa que generes conversación, que interactúes. Si no tienes tiempo o suficientes manos para <socializar> con la gente cierra tus REDES SOCIALES. ¿O qué harás? ¿seguir aferrándote a lo que «antes funcionaba»?

Los creadores de contenido se quejan del alcance orgánico pero no se han preocupado por adaptarse a lo que la gente busca, aunque no lo quieras admitir ya no existen los algoritmos, ahora son redes neurales que aprenden continuamente y favorecen al que interactúa y conecta a las personas.

Si no mides no mejoras

No se trata de ver estadísticas en tu página de Facebook, debes tener objetivos bien claros, metas SMART.

Este último punto es de lo más importante, me gustaría explicarlo más a detalle, pero eso da para otro artículo, por favor déjame saber en los comentarios y en mis redes sociales si te interesaría leer sobre ello. Espero que te sirvan mis opiniones  y algo extraigas de ella, deseo de corazón contagiarte de emprendimiento, buenas ideas y una visión temeraria frente al marketing.

Hasta aquí mi entrada, por favor no olvides seguirme en mis redes sociales, me hace mucha ilusión poder platicar contigo y ayudarte en lo que pueda así como recibir tus comentarios para mejorar mis columnas.

Javo Martínez
Javo Martínez